Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Con las medidas y acciones tomadas durante el primer año de Gobierno, el próximo será mucho mejor para el sector salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Con las medidas y acciones tomadas durante el primer año de Gobierno, el próximo será mucho mejor para el sector salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Con las medidas y acciones tomadas durante el primer año de Gobierno, el próximo será mucho mejor para el sector salud
05/08/2011
 
Boletín de Prensa No 239 de 2011

 
Bogotá, agosto 5 de 2011. El ministro de la Protección Social Mauricio Santa María Salamanca, afirmó que el balance del primer año de Gobierno para la cartera a su cargo es positivo y aseguró que con la aprobación de la Ley 1438 de Reforma a la Salud el aseguramiento del sector y la inyección de más de un billón de pesos, se logrará un sistema de salud equitativo, de calidad y sostenible en el que la prioridad será el usuario.

1.  Pasamos dos grandes reformas en salud y en empleo. Con la Ley 1438  se definieron cambios fundamentales para que el sistema de salud sea más eficiente, transparente y esté centrado en mejorar la salud de todos los usuarios. Con la Ley 1429 de Formalización y Generación de Empleo se crean incentivos para que los jóvenes y mujeres mayores de 40 y otros grupos vulnerables accedan a empleo de calidad.

2.  Ahorraremos en 2011 $750.000 millones al desactivar la bomba de los recobros. Destapamos uno de los más grandes desfalcos a los recursos de la salud, gracias al trabajo conjunto con las entidades de control y la Policía Nacional. Los recobros bajaron de $220.000 millones a $140.000 millones mensuales en promedio.

3.  Logramos mediante el  giro directo que los recursos de la salud vayan a los aseguradores y prestadores, sin intermediarios. El giro directo de los recursos del régimen subsidiado por parte de la Nación a las EPS y prestadores ya es una realidad.

4.  Garantizamos recursos para universalizar el aseguramiento y unificar los planes de beneficios y hacer sostenible el sistema. Las proyecciones dan cuenta de que, si no se hubieran tomado acciones para aumentar los ingresos, el resultado financiero del aseguramiento sería un déficit equivalente a unos 4 billones de pesos en 2015. Con las medidas implementadas el sistema está equilibrado, lo que garantiza el acceso de los colombianos a la salud en el largo plazo.

5.  Cobertura universal. Tasas de cobertura por encima del 94% que privilegian a los más pobres (98% en el régimen subsidiado). 

6.  Controlamos el gasto en medicamentos. El Ministerio fijó el valor máximo de recobro para 1.200 medicamentos responsables de cerca del 90% de los recobros.

7.  Establecimos un paquete integral de medidas para fortalecer  y hacer sostenible la red hospitalaria. Incluye recursos por cerca de $1 billón para darles liquidez y medidas estructurales para  garantizar su sostenibilidad y mejorar el desempeño hospitalario.

8.  Prevención y promoción en salud durante la ola invernal. El compromiso y la gestión del Ministerio de la Protección Social (MPS) con los municipios afectados por el invierno y sus habitantes ha prevenido epidemias y enfermedades contagiosas.

9.  Ya hay resultados de la Ley de Formalización y Generación de Empleo. A la fecha se han beneficiado 150.000 empresas y los empleos creados han aportado a la disminución de la tasa de desempleo. 

10.  Estamos muy cerca de alcanzar 20 millones de empleos formales.
  La tasa de desempleo a nivel nacional de 10.9% para junio de 2011 se acerca cada vez más a la meta fijada para 2014, prevista en un dígito. En las 13 áreas metropolitanas creció más el empleo asalariado que el empleo por cuenta propia, significa que se están generando empleos de calidad. 

11.  Colombia ha avanzado en material laboral
. El país fue elegido miembro del Consejo de Administración de la OIT y excluido de rendir informes ante la Comisión de Aplicación de Normas. Suscribió un acuerdo tripartito y cumplió con los requisitos para la aprobación del TLC con Estados Unidos y Europa.   
Volver al Inicio